
El último LP lanzado por los Beatles como grupo salió a la venta un 8 de mayo de 1970, con el título de Let it be. El sexto corte del álbum es la canción que hoy os presentamos como uno de los temas clásicos del pop mundial y por ende del cuarteto de Liverpool. Hablar de The Beatles es hablar con mayúsculas de posiblemente, el grupo mas importante y que mas ha influido en el devenir del pop en las últimas cuatro décadas. Estuvieron activos como grupo desde 1960 hasta su separación en 1970 y publicaron un total de 13 discos de estudio, en los que se encuentran la gran cantidad de temas clásicos de la banda y que han perdurado en el tiempo, títulos que están en la mente de todos nosotros y que sería imposible enumerar en su totalidad, como complicado ha sido elegir una canción emblemática entre tanta discografía. Paul McCartney (Liverpool-1942), John Lennon (Liverpool-1940-1980), Ringo Star (Liverpool-1940) y George Harrison (Liverpool-1943-2001) forman parte del grupo que solamente en sus años activos fue capaz de vender mas de 400 millones de copias de sus álbumes. Hablar pues de ellos nos ocuparía cientos de entradas y para tener información no hay mas que bucear un poquito por la red, yo, a mi mismo me digo: "let it be..."
Hola cielo los eternos beatles que me gustan sus canciones
ResponderEliminarun beso
LA CANCION DE LET IT BE, SN LUGAR A DUDAS ES EL MEJOR FINAL QUE LE PODRIAN HABER DADO A LA CARRERA DEL GRUPO!!!
ResponderEliminarCANTEMOS TODOS EN UNISONOOOOOOO!!!
;0)
SALUDOS!
Que voy a decir yo de mis Idolatrados Fab4 que no haya dicho ya...!
ResponderEliminarDesdeluego este tema es uno de los más conocidos, aunque para mi no sea de los mejores, el tema es perfecto de principio a fin.
Saludos
Hola Pablo, yo no se si hubiera sido capaz de selecionar una canción, una sola.
ResponderEliminarMe ha gustado el premer video, ya que hace un recorrido por la vida de los Beatles con la canción de fondo.
Y en el segundo ya está por ahí Yoko, con lo que se podia ver cerca el final del grupo.
Y ahora otro trabajito extra, ¿quien es el negro que sale tocando el organo? seguro que lo sabes o encuentras la forma de averiguarlo. Yo no lo se. Se me viene a la mente George Benson, pero no recuerdo si era pianista o bajista o nada de las dos cosas. Señor que cabeza la mia.
Un abrazo
Razón tienes Luna, son eternos... celebro que te guste y gracias por la visita.
ResponderEliminarUn beso
Hola Sonia, jajajaja, cantemos todos ¡¡¡
ResponderEliminarEs un muy buen colofón a su gran carrera.
Besos
Hol without, pues eso, que ya está todo dicho... la verdad es que manejé unas cuantas canciones hasta que me decidí por esta... no es fácil, ¡voto a brios !
ResponderEliminarUn abrazo
Abi, ¿qué tal?, jaja ya se ve en el segundo a la Yoko "jodiendo la marrana" que dicen por aquí... jajajaja
ResponderEliminarPues el caballero negro a las teclas no es mas que Billy Preston al que se le recuerda como "el quinto Beatle", un gran músico que colaboró con diversos artistas y tambien tuvo su carrera en solitario, aunque como te digo ese fue su apodo hasta su muerte.
Un abrazo
El vídeo de la evolución cojonudo, aunque como bien sabes yo no soy mucho de los Beatles, les pillé una manía tonta cuando era "nano" y nunca me ha llenado su música.
ResponderEliminarMe quedo con Mahler & Co. jajajajaja
Yehhhh Juanpla ¡¡¡ la evolución estética es la leche, al final ya se ve el hippismo en todos ellos, que habían salido desde el flequillo... jaja. Algo parecido a nosotros cuando vemos las fotos ochenteras jajajajaja, con el pelo afro... jajajajaja
ResponderEliminarOye, que a mí el Gustav tambien me gusta, hace unos solo de guitarra que p´aqué... jajajaja
Un abrazo, frater.
"Let it be" es "la canción". No sé muy bien lo que dice, pero la entiendo perfectamente. Es el peor solo de guitarra de la historia, pero me pone los pelos de punta. "There will be an answer". Impresionante.
ResponderEliminarHombreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee Joeeeeeeeeeeeeeeeeeee, cuanto tiempo sin verte por aquí ¡¡¡
ResponderEliminarEs muy Acartonator esta canción ¿no?, y además facilita, música, tonalidad, coros y el solo de guitarra... jajaja, si no la tocamos es porque no queremos. Bueno, si que hay un problemilla... es en inglés. si ya decía yo que no podía ser todo tan perfecto.
Un abrazo, frater (pero sin mar...)
Hola Pablo, gracias por la información, que ignorancia la mia.
ResponderEliminarEntre la ignorancia y la cabeza no se que va a ser de mi. Como no voy a haber oido hablar a de Billy Preston.
Me lo voy a apuntar cincuenta veces.
Un abrazo
Yo no soy mucho de los Beatles, aunque reconozco que tienen buanos temas. Sólo tengo el disco Rojo y el Azul en mi colección jejje Un saludo!
ResponderEliminarHola $.M.K. Para gustos, colores... y nunca tan bien dicho jaja
ResponderEliminarUn saludo
Impresionantes Pablo, son una leyenda pero se lo tienen gandado.
ResponderEliminarLa canción es de las mejores en mi opinión.
Gracias por tu comentario, lo hemos pasado genial, en unos días os lo cuento, aunque en facebook, muuucho antes,jeje
Abrazos
Miguel Nonay
-------------
www.asaltodemata.com
Que tal Miguel, celebro que te haya gustado la entrada, como comento no era fácil elegir una sola canción de estos monstruos.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Pablo, caramba los Beatles... esta gente parece que nunca se ha separado, es impresionantes clasicos entre los clasicos :)
ResponderEliminarLeo en la bendita wikipedia "Solo entre 1962 y 1970 lograron vender cerca de 400 millones de discos en todo el mundo" telita, telita, telita...
No me extraña que sea dificil escoger una cancion entre todas, pero te diré que has sabido escoger muy bien.
Un bico grandote y haber si me voy liberando un poco de trabajo y te puedo visitar con mas frecuencia porque este es uno de mis blogs santuario :)
Hola Merce, ¿qué podemos decir de los Beatles? Pues que gusten mas o menos, son los mas grandes... seguro que si hubiese elegido alguna otra tambien habría acertado, pero me decidí por esta al final.
ResponderEliminarUn beso
Pasar por aquí es pasar un buen rato recreándome de buena música, que siempre me transporta a momentos vividos.
ResponderEliminarLlevas razón, eligieras la canción que eligieras hubieras acertado, son grandes sí señor, pero tú también tienes un gusto exquisito, que por lo que veo se lleva en los genes, porque tu peque no se queda atrás.
Besos familia
hOLA Begoña, muchas gracias por tu visita y tus amables palabras hacia este blog.
ResponderEliminarNo se si para los jóvenes los Beatles siguen siendo igual de importantes, ahora bien, para todo aquel que tenga algo de cultura musical pop (o moderna, que nunca se como definirla) los tiene que poner en un primer lugar, les guste mas o les guste menos, que para gustos...
Gracias tambien por las loas que haces hacia mi gusto musical, y especialmente hacia las de mi retoño. Ha crecido escuchando mi música, en casa, en el coche, y lo normal es que esté influenciado a su edad... ahora bien, tengo que confesarte, que poco a poco va cogiendo ya sus propios criterios y los defiende con argumentos... jajaja ¡que se me hace mayor, vamos!
Besos
aunque no fue la ultima cancion de los Beatles... ya que el ultimo disco en estudio fue Abbey Road... Let it Be nos deja claro el virtuosismo de Paul en sus letras y en la composición musical...
ResponderEliminarNo es la primera canción de Los Beatles que aparece de un sueño, ya paso con Yellow Submarine y con Yesterday... eso es sacarle provecho al insomnio!!!
saludos y ojo con el solo de George... una tormenta de belleza ese solo
Hola Jimmy, corrígeme si me equivoco, pero creo que no es el último disco de estudio grabado, pero sí editado...
ResponderEliminarLee el comentario anterior de Joe y verás lo que opina del solo de George... sin palabras.
Gracias por compartir y por tu habitual sapiencia. Desde aquí recomiendo a todos mis seguidores el blog de Jimmy, calidad sólo calidad.
Un abrazo